2
1.
ANTECEDENTES
La red de carreteras española está formada por unos
163.577 kilómetros. Esta red comprende autopistas de
peaje, autopistas libres, autovías, carreteras de doble
calzada y carreteras convencionales. En esta cifra no
están incluidas las carreteras y calles en medio urbano, ni
las carreteras o caminos agrícolas o forestales.
La red de carreteras españolas está dividida en diferentes
redes según sus competencias. La que canaliza un mayor
tráfico es la
Red de Carreteras del Estado (RCE)
, formada
por 24.105 kilómetros y
gestionada por la Dirección
General de Carreteras
(DGC)
. De la gestión y la
financiación de la red se encarga o el Estado, por medio
de los Presupuestos Generales, o bien empresas
concesionarias.
Red de Carreteras del Estado
. Compuesta por unos
24.105 kilómetros de carreteras de titularidad estatal y
gestionados por la Dirección General de Carreteras.
Redes a cargo de las Comunidades Autónomas
.
Integradas por carreteras cuya función en el sistema
de transporte afecta a una sola Comunidad y cuya
titularidad y gestión administrativa depende de las
Comunidades Autónomas. Comprenden unos 70.837
kilómetros.
Redes de las Diputaciones provinciales o Cabildos
Insulares
. Integradas por carreteras de tipo local y
cuya titularidad y gestión administrativa corresponde a
las Diputaciones provinciales o Cabildos insulares.
Totalizan unos 68.515 kilómetros.
Otras Redes municipales
. Integradas por el conjunto
de calles y carreteras urbanas y gestionadas por los
Ayuntamientos. Totalizan unos 489.698 kilómetros
(año 1999).
La Red de Carreteras del Estado es competencia de la
Administración del Estado y está constituida por las
carreteras integradas en un itinerario de interés general o
cuya función en el sistema de transporte afecte a más de
una Comunidad Autónoma. En concreto, la Red de
Carreteras del Estado está constituida por vías en las que
concurre alguna de las siguientes circunst
ancias:
Formar parte de los principales itinerarios de tráfico
internacional.
Constituir el acceso a un puerto o aeropuerto de
interés general.
Servir de acceso a los principales pasos fronterizos.
Enlazar las Comunidades Autónomas, conectando
núcleos de población mediante una red continua
capaz de soportar regularmente un tráfico de largo
recorrido.
Esta red es gestionada por la Dirección General de
Carreteras y su longitud total alcanza los 24.105
kilómetros, que supone tan sólo el 14,7% de la red
nacional. Sin embargo, es ésta la parte más cualificada
de la red general, tanto por el tráfico que soporta, como
por las características técnicas de las vías que la integran.
En efecto, en la Red de Carreteras del Estado se
concentra el 73% de las vías de gran capacidad,
(autopistas, autovías y carreteras de doble calzada).
Una vez puesta en servicio la carretera, se ha de asegurar
su mantenimiento y explotación en las adecuadas
condiciones técnicas y de seguridad vial.
La DGC se encarga de la vialidad y la conservación
ordinaria y extraordinaria de la red, pero también de las
actuaciones de mejoras funcionales locales cuyo objetivo
es, además de mejorar la seguridad vial, aumentar la
fluidez y la capacidad en determinados puntos
(construcción de terceros
carriles, vías lentas, vías y
caminos de servicio) y el acondicionamiento de travesías.
La atención a la vialidad, la conservación ordinaria y una
parte pequeña de la conservación extraordinaria y de las
mejoras funcionales locales, se realiza a través de los
Contratos de Conservación Integral en 5.483 Km. de la red
de Gran Capacidad (autovías, autopistas y carreteras de
doble calzada) y en 11.475 Km. de Carreteras
Convencionales; en total el 74% de la Red. En el resto de
las vías se lleva a cabo con los equipos propios de
camineros y personal laboral y contratos de colaboración
con empresas privadas.
El resto de las actuaciones, es decir, la mayor parte de la
conservación extraordinaria y de las mejoras funcionales
locales se realiza a través de obras de conservación,
adjudicadas por subastas.
Para atender la conservación se ha estructurado la red en
158 sectores con una longitud media de 150 Km. si los
forman carreteras convencionales, y 70 si los forman vías
de Gran Capacidad.
Cada uno tiene un Centro de