1 2 3 4 5 6
 
 
5
3.
 
IMPERMEABILIZACIÓN DEL TABLERO DE
PUENTE
 
Para la impermeabilización del tablero de puente, se
tenían dos calzadas de 7 metros cada una, por lo que la
superficie aproximada a impermeabilizar es de unos 1700
metros cuadrados.
 
 
 
Se emplea el recubrimiento impermeable y elástico,
MASTERSEAL 760. Se trata de una resina de poliuretano
bicomponente, libre de brea y alquitrán.   
 
El MASTERSEAL 760 se aplicó sobre el soporte de
hormigón, previa limpieza del mismo para librarlo de
polvo,  aceites, grasas, lechadas de cemento, etc.  
 
La primera mano se da a modo de imprimación,
mezclada con un 5% aproximadamente de disolvente.  
 
La siguiente mano, con un consumo mayor, es la que
conforma la membrana propiamente dicha. Sobre esta
última mano se realiza un espolvoreo de árido cuarzo, a
fin de mejorar la adherencia de la capa de asfalto que se
colocará por encima.  
 
 
 
Este es
polvoreo, sirve a su vez como protección frente a la
abrasión que se puede producir por el paso de los
operarios, o de algún tipo de máquina con ruedas de
goma que no sean muy abrasivas.  
 
 
El resultado final, previo a la aplicación de la capa de
asfalto, puede verse en la siguiente fotografía, donde
además podemos apreciar el contraste existente entre la
estructura del puente, y el castillo de Alcalá de Guadaíra.