2
1.
DATOS DE LA OBRA
Obra:
Centro comercial y de Ocio
Zubiarte.
Lugar:
Bilbao.
Contratista:
Construcciones Enrique Otaduy
S.L.
Dirección de Obra:
CYPE – LKS.
Fecha de ejecución:
Año 2000-2004.
Materiales empleados:
Aditivo superfluidificante
GLENIUM B-213
......................................200.000 Kg.
Lámina de drenaje
DELTA NP Drain
……………600 m
2
.
Perfil hidroexpansivo
ADEKA KMU 2010
……………………………..
3.500 m/l.
Masilla hidroexpansiva
ADEKA P201
……………………………1.500 cartuchos.
Separadores y accesorios…………………..300.000 uni.
Mortero fluido para relleno
BETTOGROUT 50
……………………………..20.000 Kg.
Mortero fluido para relleno
MASTERFLOW 928
…………………………..20.000 Kg.
M
ortero de reparación
EMACO S 88 Tixo
…………………………….10.000 Kg.
Puente de unión epoxi LEGARAN…………….2.500 Kg.
Mortero de cosmética
POLYCRET 5
…………5.000 Kg.
Adhesivo cementoso para
piedra natural
CARRALIT
……………………175.000 kg.
Masilla para sellado de
juntas en fachada
SILCOFERM S
………300 cartuchos.
Junta de dilatación
BETTOR GP
………………..100 m/l.
2.
INTRODUCCIÓN
Hasta la década de los 80, la zona de Abandoibarra fue
empleada como astillero y zona de carga de
contenedores.
Las entidades Bilbao-Ría 2000 y el Ayuntamiento de
Bilbao han desarrollado un plan urbanístico con el fin de
comunicar las dos orillas de la Ría Nervión, así como, el
de transformar una zona industrial y de mercaderías en
una zona residencial y de ocio moderna.
Para ello a lo largo de los últi
mos años se han
construidos edificios de gran prestigio en ambas orillas,
como: el Palacio Euskalduna, el museo Gughenheim, el
hotel Seraton y el museo marítimo, entre otros.
Paralelamente se ha extendido la línea del tranvía y se ha
construido el mencionado centro comercial, con el fin de
dotar de mejores servicios esta zona de la ciudad.
3.
CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS
Las características del terreno han llevado a ejecutar la
estructura del siguiente modo: desarrollo de las pantallas
de cimentación, construcción de la parte del edificio que
se encuentra por encima del terreno desarrollando los
forjados de las 3 plantas positivas que forman el edificio.
Construida la parte de la estructura visible se ha
procedido al vaciado de las tierras y posteriores
desarrollos de las losas de cimentación.
1.
Impermeabilización
La cimentación se llevo a cabo desarrollando pantallas de
hormigón armado, vaciado del terreno y posterior
desarrollo de las losas.
La proximidad de la estructura a la Ría Nervión requirió e
l
planteamiento de barreras que dificultaran la entrada de
agua a la zona de parking (cimentación).
Por dicho motivo desde la dirección del proyecto se
decidió llevar a cabo losas de 70 cm, aplicando en las
juntas perimetrales y de trabajo un cordón de perfil
hidroexpansivo.