3 
 
3.
 
REQUISITOS TÉCNICOS 
 
Las opciones existentes son 
sustituir las viguetas 
degradadas, o reparar y reforzar la zona dañada.
 
 
En caso de reparación y refuerzo, los materiales 
empleados, deberán garantizar la perfecta adhesión con 
la madera, así como la transmisión de esfuerzos entre la 
madera y material de relleno.
 
 
Por motivos de seguridad (asegurar la transmisión de 
esfuerzos y evitar una hipotética rotura frágil) se requiere 
coser la unión con un material que cumpla con los 
siguientes requisitos: 
 
·
 
Elevadas resistencias mecánicas.
 
·
 
Secciones pequeñas.
 
·
 
Reducido peso 
·
 
Alta a
dherencia con la madera, con el fin de transmitir 
los esfuerzos en la unión.
 
·
 
Puesta en carga diferida a pequeñas deformaciones 
en el soporte.
 
·
 
Buen comportamiento a esfuerzos mantenidos 
(cansancio).
 
·
 
Facilidad de aplicación.
 
·
 
No alterar sustancialmente la estética del edificio.
 
·
 
Resistencias químicas.
 
·
 
Durable.
 
 
 
4.
 
MATERIALES SELECCIONADOS 
 
Para coser la unión, se seleccionó  
MBar GALILEO
 por los 
siguientes motivos: 
 
·
Sección nominal: 
 
8 mm.
 
·
 
Resistencia a tracción característica: 2.200 MPa.
 
·
 
Módulo de elasticidad E característico: 158.000.
 
·
 
Deformación característica: 1,3%.
 
·
 
Superficie arenada y con un ranurado especial, para 
mejorar la transmisión de esfuerzos.
 
 
Para el relleno, se optó por el empleo de materiales en 
base epoxi fluido, tipo 
MASTERFLOW 140 (APOTEN 
ANCLAJES)
 con la adición de árido.
 
 
La propia naturaleza química de los enlaces formados por 
las resinas epoxi, dotan al material de una gran 
resistencia mecánica (a 28 días aprox. 95 MPa a 
compresión y 20 MPa a flexotracción) y elevado poder 
adherente con la madera en la unión.
 
 
También permite una rápida puesta en carga por sus 
elevadas propiedades a 24 horas, con lo que es factible 
un rápido 
desapuntalamiento y hormigonado de l
a capa 
de compresión del forjado.
 
 
La elevada fluidez y capacidad de relleno, aseguran el 
relleno del molde, incluso con altas adiciones de árido 
silíceo.
 
 
La adición de árido silíceo en la mezcla, se justifica por 
los siguientes motivos: 
 
·
 
Disminuir el coeficiente de dilatación del epoxi puro 
con el fin de mejorar el comportamiento térmico del 
conjunto.
 
·
 
Aumentar los espesores de aplicación.
 
·
 
Abaratar los costes diferidos del material. Las altas 
prestaciones de los materiales utilizados, hacen que 
aún con la adición de cargas inertes, los coeficientes 
de seguridad sean muy elevados.
 
·
 
Disminuir y disipar el calor generado durante la 
reticulación (reacción exotérmica) de la resina.  
 
 
5.
 
PUESTA EN OBRA 
 
El proceso de puesta en obra, se produjo según la 
siguiente secuencia: 
 
·
 
Corte de la zona dañada-degradada de la vigueta de 
madera.
 
·
 
Preparación parcial del encofrado.
 Se coloca un film 
de polietileno para facilitar la operación del 
desencofrado.